Manejo Optométrico en Control de la Miopía: de la A a la Z
Monográfico Universitario en Manejo Optométrico en Control de la Miopía
Introducción
El Monográfico Universitario en el Manejo Optométrico del Control de la Miopía: de la A
a la Z surge como respuesta a la demanda de formación reglada en el control optométrico de la miopía, una de las pandemias visuales del siglo XXI.
La miopía es la aberración óptica más frecuente siendo su prevalencia muy variable en función de la raza, sexo y de la edad. En la evidencia actual el desarrollo y progresión de la miopía se relaciona tanto con factores genéticos como ambientales siendo estos últimos los que juegan un papel crucial en el desarrollo y progresión de la miopía.
Según el informe sobre el estado de la miopía de la Organización Mundial de la Salud y del Instituto Brian Holden, la miopía es la principal causa de discapacidad visual moderada y grave (42%) y una causa importante de ceguera (3%). Se espera que la prevalencia mundial de la miopía aumente del 27% de la población mundial en 2010 al 52% en 2050, con toda la carga socioeconómica y de salud que ese hecho supone.
Se han investigado distintas aproximaciones terapéuticas y existen herramientas para intentar ralentizar la progresión miópica, lentes oftálmicas, lentes de contacto blandas, Orto-K, tratamientos farmacológicos, lentes de desenfoque periférico, etc, en las que
profundizaremos en este Monográfico.
¿A quién está orientado?
Está dirigido a ópticos-optometristas que apuesten por ampliar los conocimientos optométricos relacionados con esta aberración óptica.
+300 ópticos-optometristas
10ª EDICIÓN CURSO ACADÉMICO 2025-2026

Objetivos del Curso
¿Qué vas a aprender ?
- El Monográfico Universitario en el Manejo Optométrico del Control de la Miopía proporciona al alumno las claves para que, de un modo práctico y ordenado, basado en una anamnesis y exploración exhaustivas, obtenga la máxima información en la evaluación del paciente miope:
- Forma a ópticos-optometristas en el manejo optométrico de la miopía y que puedan poner en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos.
- Actualizar los conocimientos en investigación clínica, consenso internacional, orientación y comunicación que permitan tratar la miopía infantil progresiva considerando las mejores prácticas existentes.
- Capacitar para formar parte de los equipos de atención multidisciplinar del control de la Miopía.
- Guía de tratamiento con la EVIDENCIA ACTUAL que influya en la práctica clínica.
- Conocimiento de la epidemiología de la miopía simple, manejo optométrico y de la miopía patológica. Signos de alarma.
- Métodos del control de la miopía.
- Evidencia científica.
- Discusión de la prescripción de tratamientos de control de miopía y sus implicaciones.
- Conocer los avances más recientes en la investigación e implementación de nuevos tratamientos en el control de la miopía.
- Aprendizaje de los protocolos consensuados y de probada utilidad clínica.

Metodología
- El Monográfico Universitario en Manejo Optométrico en Control de la Miopía se imparte a través del Campus Virtual de Optometr-IA al Cubo³
- El Campus está accesible 24/7 desde cualquier dispositivo móvil.
- El Curso está estructurado en un módulos online más un módulo de prácticas presenciales de dos día de duración en la sede de la UDIMA en Madrid.
- Cada módulo está formado por temas que se imparten siguiendo el cronograma mediante webinars síncronas y asíncronas.
- Materiales en pdf
- Videos y material complementario
- Evaluación final
- Encuesta de satisfacción
- Canal privado de Telegram
- Este Monográfico Universitario está acreditado como Título Propio por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) con 6 ECTS.
- Tutorías personalizadas: Acceso directo a tutor adjudicado para la resolución de dudas.
Reserva ahora y no pagues nada hasta octubre
CONDICIONES ESPECIALES DE LANZAMIENTO DE OPTOMETR-IA AL CUBO³
(VALIDEZ: HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025)
PRECIO OFICIAL DEL EXPERTO: 900€ + 150€ DE TASAS ACADÉMICAS
PRECIO MATRÍCULA SEPTIEMBRE: 600 €*
- *NO INCLUYE TASAS ACADÉMICAS
- CURSO BONIFICABLE A TRAVÉS DE LA FUNDAE